Los primeros Autobuses

En la Málaga de comienzos de los años cincuenta la población ascendía a 276.000 habitantes (menos de la mitad de la actual). Gran parte de esas personas utilizaba el tranvía como medio de transporte. Entre otras cosas, porque aún no había autobuses públicos (los que existían eran explotados por empresas privadas), los taxis no estaban al alcance de todos los bolsillos y los vehículos privados eran en cierto modo un lujo.

alameda1

Fue en 1953 cuando comenzaron a sustituirse los viejos tranvías, que tanto uso habían dado, por autobuses municipales. En ese año se compraron cinco de la marca Daimler. Se destinaron a la línea de El Palo. El billete costaba 1,5 pesetas en el trayecto desde el centro de la ciudad a Bellavista, dos pesetas hasta El Palo y tres si se sacaba uno de ida y vuelta. Para elegir a los conductores hubo que recurrir a un proceso de selección, ya que el número de profesionales del volante con el carné preceptivo era escaso. Los malagueños se fueron inclinando poco a poco por este medio de transporte en detrimento de los tranvías.

alameda8

Las dos siguientes líneas municipales que se crearon fueron las que iban del Hospital Civil a la Malagueta y del pasillo de Santa Isabel a Carranque. Para ello, se adquirieron trece autobuses Daimler Freline. Al año siguiente, la flota del SMTU se amplió con catorce vehículos Leyland. En esos años, de forma coloquial, muchos malagueños cuando utilizaban el transporte urbano decían. «Voy a coger el camión».

La línea de El Palo

A lo largo de 1960 (año significativo porque supuso el inicio de una época de mejoras en la economía española y de desarrollo) se produjeron varios hechos importantes. Por un lado, sólo quedaba una línea de tranvías en la capital, la que unía Huelin con la Misericordia. Por otro, se compraron otros nueve autobuses municipales (de la marca Pegaso). Asimismo, la línea hasta El Palo se dividió en dos. Una llegaba hasta Miramar y la otra iba a El Palo. En cuarto lugar, el Ayuntamiento dejó de subvencionar el servicio, lo que incrementó las pérdidas, puesto que el dinero logrado a través de la venta de billetes no era suficiente para cubrir los gastos.

El 31 de diciembre de 1961 quedó anotado en la historia del transporte malagueño. Ese día dejó de prestar servicio el último tranvía, el que recorría el trayecto desde la terminal de la Misericordia hasta las cocheras de la Malagueta. Los autobuses, en cambio, iban creciendo y ganando cada vez más viajeros.

De ese modo, su despegue definitivo se produjo en las décadas de los años sesenta y setenta. El Servicio Municipal de Transporte Urbano creció en esos años al mismo ritmo que lo hizo Málaga. Así, del medio centenar de vehículos que había a comienzos de los sesenta se pasó a 109 a finales de los setenta. En esas fechas había diecisiete líneas municipales y una veintena con concesiones privadas. El crecimiento fue imparable en los años siguientes, con la compra de más unidades y la municipalización de nuevas líneas. El SMTU disponía en 1982 de 148 autobuses y una plantilla de 644 trabajadores.

alameda4

Un año clave en esta historia fue 1983. Entonces se constituyó la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y todas las líneas pasaron a ser de explotación municipal. La plantilla ascendía a 649 empleados, la flota la componían 145 vehículos y se transportaba a 36.410.923 viajeros. El billete ordinario costaba 30 pesetas; el bonobús, 20; el bono de los jubilados, 7; el de estudiantes, 12,50, y el microbús, 35 pesetas.

Aire acondicionado

Un dato curioso es que la primera prueba llevada a cabo en España con un autobús dotado con aire acondicionado se hizo en Málaga en 1984. Ese vehículo fue asignado a la línea 11, la que iba a El Palo. Viajar en él suponía una diferencia de entre 12 y 15 grados respecto a la temperatura del resto de autobuses de la EMT.

En los años posteriores la empresa continuó renovando y mejorando su flota, así como cambiando la imagen exterior de los vehículos (primero fueron de color blanco y naranja, luego verde pistacho y finalmente azul claro), incorporando el aire acondicionado a todas las unidades y mayores comodidades para los usuarios. La EMT tiene en la actualidad 844 trabajadores y 250 autobuses en funcionamiento.

alameda2

Fuentes: Diario Sur

Agradecimientos: Alberto

Central Térmica de la Misericordia

La chimenea de la fábrica de electricidad o de la Central Térmica de La Misericordia se construyó entre 1957 y 1960 dentro de un programa gubernamental de centrales emplazadas en el litoral encomendado al Instituto Nacional de Industria, que levantó coetáneamente las ya desaparecidas de Almería y Cádiz. La entrada en funcionamiento de la de Málaga debe ponerse en relación con el fenómeno socioeconómico del despegue turístico de la Costa del Sol.

La Central Térmica malagueña se construyó sobre el proyecto de los ingenieros industriales E. Sánchez Conde y J. L.Cofre pertenecientes a la empresa Auxini.

Del hecho histórico que fue el desarrollo industrial de Málaga, persisten escasas construcciones entre las que se encuentran una serie de chimeneas existentes a lo largo del litoral occidental. Dicho conjunto de chimeneas, por sus características formales y dimensiones han contribuido a crear un paisaje característico de la ciudad que se percibe especialmente desde el mar y la bahía.

termica2termica4termica1termica3termica6termica12

La Chimenea se compone de basa y fuste que alcanzan los 65,10 metros de altura, siendo el diámetro de 6,30 metros en la parte inferior y 4,75 en la coronación.

Los 3 metros primeros corresponden a la basa, hecha de hormigón armado, de 68 centímetros de espesor, y donde se hallan dos puertas para la limpieza de cenizas.

La construcción es de bloques de hormigón, trabándose con armadura longitudinal interior y relleno de hormigón en los huecos. El interior se reviste con una capa de ladrillos refractarios.

Como elementos adicionales cuenta la chimenea con una escalera exterior metálica que permite el acceso hasta la parte superior donde se dispone una plataforma circular. Otra plataforma, también metálica pero de menor tamaño, se encuentra en la parte intermedia. La entrada de humos se localiza a una altura aproximada de 15 metros, contando en la parte inferior con un registro de mantenimiento.

Es distinguible por la pintada en letras blancas verticales que hay inscrita sobre ella con la consigna «No a la guerra».

termica8termica11termica10termica9

termica5

Agradecimientos para:
Ana Núñez

Fuente:
Wikipedia, fotografías de Javier González.

Chimenea de la fundición de Plomo «Los Guindos»

Esta chimenea, en su día la mas alta de España con sus casi 100 metros. Perteneció a la compañía Minerometalúrgica «Los Guindos». La fabrica, que empezó a funcionar en 1922, estaba dedicada a fundir y laminar el plomo procedente de las minas de la provincia de Jaén y estuvo en activo hasta Noviembre de 1979.

Esta fábrica del plomo, junto a otras que se extendían a lo largo de todo el litoral, hicieron posible que Málaga fuera una gran potencia industrial hasta el primer tercio del siglo XX.

El ayuntamiento de Málaga, de acuerdo con colectivos cuidadanos, ha restaurado y embellecido esta espléndida chimenea. Testimonio de ese pasado industrial, como homenaje tanto a sus trabajadores, que tuvieron que soportar duras condiciones de vida, como a los vecinos de la zona.

fotochimenea1
fotochimenea2
fotochimenea3

La chimenea también se conoce popularmente con el nombre de «Mónica» debido a la pintada que, en los años noventa, realizara un intrépido enamorado con riesgo de su vida, para reconciliarse con su amada.

fotochimenea4

el ferrocarril

Desde el 17 de Septiembre de 1912, estuvo en funcionamiento el servicio de ferrocarril en la lí­nea Málaga-Ventas de Zafarraya por Torre del Mar. Dicha lí­nea que vení­a a unir a Granada con Málaga por este recorrido, quedó interrumpida en Ventas de Zafarraya en el año 1914 al estallar la guerra en Europa, cuando sólo faltaban con construirse 43 kilómetros de recorrido.

ferrocarril en el rio Guadalmedina

ferrocarril en malaga

ferrocarril en malaga

ferrocarril en malaga

el tren en malaga

fotografia blanco y negro ferrocarril

Entre 1860/1865 Jorge Enrique Loring, financió el proyecto impulsado por Manuel Agustín Heredia para construir el primer ferrocarril de la provincia, que unirá Málaga y Córdoba.

En el transporte y comunicación, se desarrolló sobretodo el ferrocarril con lí­neas como: Málaga-Álora, Málaga-Cártama, Málaga-Córdoba.

fotografia blanco y negro ferrocarril en malaga

fotografia blanco y negro ferrocarril en malaga

fotografia blanco y negro ferrocarril en malaga

fotografia blanco y negro ferrocarril en malaga

fotografia blanco y negro ferrocarril en malaga

Fuentes:

– Colección Javier Aranguren

– Colección César Mohedas

Artí­culos relacionados:

El ferrocarril suburbano de Málaga: estudio de la lí­nea Málaga-Venta de Zafarraya

Agradecimientos para:

– Berna Gómez por su aportación gráfica

La Fábrica de Tabacos

La Fábrica de Tabacos fue edificada en el siglo pasado (en 1929 empieza a funcionar como centro de fermentación) en el barrio de Huelin según el proyecto de los ingenieros industriales Juan Francisco Delgado y Carlos Dendariena y el ingeniero de caminos Fernando Guerra. El conjunto se organiza en tres patios abiertos, que acogen cada una de sus tres funciones: venta, fermentación y fabricación. Se accede al patio principal a través de una hermosa verja de hierro, después de la cual nos encontramos a izquierda y a derecha con dos edificios de estilo regionalista sevillano, destinados a viviendas del director y a oficinas.

fabrica de tabacos de malagafabrica de tabacos de malaga en la actualidadfabrica de tabacos de malaga
tabacalera malagatabacalera5.jpg

En sus lienzos murales pueden contemplarse el ladrillo visto para las esquinas y contornos de los vanos, el blanco para los fondos y la cerámica vidriada de colores azul y amarillo para los frisos. Las cubiertas son terrazas y en los remates hay pirámides con bolas inspiradas en la arquitectura sevillana. Como curiosidad, durante el franquismo, fue habilitado como sistema penitenciario, donde en la capital habí­a unos 4000 presos.

El puerto de Málaga

El emplazamiento de la ciudad, situada en una «hoya» rodeada de montañas, es la principal causa por la que ésta ha tenido a lo largo de su historia una difícil comunicación con las tierras del interior, lo cual, no obstante, ha dado lugar a que su puerto, como eje central de la vida de la ciudad y de sus capacidades de polarización comarcal y regional, haya sido históricamente su principal enlace de comunicación y, seguramente, la razón de ser de su propia identidad urbana.Reconocida como paso natural hacia Africa, Málaga ha sido a lo largo de su historia punto de encuentro y de intercambio de culturas, desarrollando una actividad comercial que siempre estuvo apoyada en su puerto.

el puerto en 1860
el puerto en 1880
vista del puerto de Malaga
la catedral de malaga y el puerto

Durante la edad moderna, Málaga tuvo gran importancia por su situación estratégica, cercana al estrecho de Gibraltar y al Norte de África, siendo el Puerto punto de abasto para las plazas africanas.El sistema defensivo cristiano aprovechó el construido por los árabes.

En 1585 Felipe II ordena un nuevo estudio del Puerto, construyéndose un nuevo dique en 1588, en la zona de levante, junto a La Coracha. En los dos siglos siguientes el Puerto se fue prolongando tanto a poniente como a levante. El puerto de Málaga siempre ha sido de enorme importancia para la economía de la ciudad. El primer impulso que potenció la importancia del mismo es en el siglo XVIII cuando la Corona Española decidió ampliar el mismo, dada la cercanía de Gibraltar en manos de los ingleses. Esta iniciativa se desvió más adelante a Cartagena, con la creación de una base militar.Pero, la actividad de exportación de la industria malagueña siempre ha sido muy importante y durante el siglo XIX el puerto cobra una importancia enorme al tener que canalizar todas las exportaciones, principalmente de: vinos, pasas, licores, compuestos químicos y productos de la siderurgia hacia otros países y resto de la Península.

El puerto es la vía natural de comunicación de la provincia de Málaga con el resto del mundo, ya que las montañas de la Cordillera Penibética llegan hasta muy cerca de la costa con escarpadas laderas que hacen muy difícil el acceso a la Capital por tierra. Solamente hasta los años 1970 no ha tenido Málaga un acceso adecuado por carretera.

el puerto desde la malagueta
la farola y el puerto
vista del puerto y la farola de malaga
descarga de mercancias en el muelle del puerto
barco de vapor buenos aires en el puerto de malaga

Adicionalmente, a comienzos del siglo XX, el puerto se reestructura. Esto ocurre como terrible consecuencia de la fuerte erosión producida en los viñedos del valle del río Guadalmedina durante los siglos anteriores. El fenómeno se debe a la explosión de cultivos de la vid en las escarpadas laderas montañosas que bordean este río. Esto produce la inevitable e irrecuperable erosión del terreno produciéndose por un lado la elevación del cauce del río (al punto que hubo que construir muros protectores en el tramo en el que el río atraviesa la ciudad) y por otro que los materiales de aluvión arrastrados se van sedimentando en la desembocadura.

Al cabo del tiempo la ciudad decide urbanizar los llamados “terrenos ganados al mar”: de esta reestructuración urbanística, se crea el paseo de la Alameda y se mueven los muelles del puerto más hacia el Sur.

Como consecuencia de estas circunstancias, cuando en 1.936 se produce el estallido de la Guerra Civil Española, Málaga se encuentra con un puerto que:

– Es importante y tiene frecuentes conexiones con el resto de Europa y Norte de África.

– Es relativamente moderno, por la reestructuración realizada a primeros de siglo.

– Es la mejor vía de acceso a la capital, cara a una posible acción militar, ya que los accesos por carretera son muy complicados, escasos y por lo tanto inadecuados.

cortina del muelle
dique seco en la farola
el muelle y la entrada del puerto
entrada del puerto abierta a la ciudad
mercancias en el puerto de malaga

Agradecimientos a:

– Enrique de perri-blog, por su aportación gráfica a este artículo.